Agentes Educativos, entramos en la segunda sesión de nuestro foro.
Entrecuerpos
Tema: El cuerpo y el movimiento en la
experiencia lúdica y artística.
El niño desde su nacimiento tiene la capacidad
fundamental de relacionarse socialmente. Pero podrá desarrollarla siempre y
cuando haya alguien, el cuidador primario, disponible para establecer esta
relación social. El sostén emocional es la respuesta adecuada al sentimiento
universal de desamparo con el que todo bebé llega al mundo.
El agente educativo de Educación Inicial debe tener conocimiento de cómo
las experiencias afectivas: las nanas, las canciones, los juegos corporales,
las expresiones lúdicas y artísticas con sus primeros cuidadores (padres,
abuelos, tíos, hermanos, agentes educativos) tienen una enorme influencia a
favor del desarrollo cognitivo, social y emocional del niño.
¿Cómo
te sentiste con estas actividades? ¿Cuál es la importancia de llevarlas a cabo
con tus niños?
Nota: Es importante que en todos nuestros comentarios agregar nuestro nombre y apellido. Les envio un coordial saludo
Las actividades realizadas fueron divertidas y una de las ultimas fue muy relajante. Creo que actividades de este tipo son importantes para el desarrollo no solo cognitivo sino tambien emocional de los niños ya que les permite no solo convivir con los agentes educativos y con sus compañeros, sino tambien con ellos mismos. Es importante que vayan conociendo su propio valor como individuos y asi poder respetarse a si mismos y a los demas.
ResponderBorrarDra. Rita Concepción Tello Monforte.
Las actividades de la segunda secion me dejaron emocionada, divertida,feliz,libre, completa. A través de esas actividades regrese a mi infancia, donde la tecnología no tenía ningún valor. Si no eran los juegos el avionsito,el stop,la cháchara etc.etc. juegos en los cuales se ponía a prueba la habilidad y capacidad física. De la cual nuestros niños poco a poco le van perdiendo el interés. Así que a través de esos juegos y actividades nosotros podemos enseñarles a nuestros niños el valor de la felicidad, compartiendo con ellos esos momento de juegos y de diversión que les dejarán una buena lección y quedará en sus recuerdos.
ResponderBorrarLas actividades de la segunda secion me dejaron emocionada, divertida,feliz,libre, completa. A través de esas actividades regrese a mi infancia, donde la tecnología no tenía ningún valor. Si no eran los juegos el avionsito,el stop,la cháchara etc.etc. juegos en los cuales se ponía a prueba la habilidad y capacidad física. De la cual nuestros niños poco a poco le van perdiendo el interés. Así que a través de esos juegos y actividades nosotros podemos enseñarles a nuestros niños el valor de la felicidad, compartiendo con ellos esos momento de juegos y de diversión que les dejarán una buena lección y quedará en sus recuerdos.
ResponderBorrarTodas las actividades que se realizaron fueron muy placenteras, recreativas, divertidas y de aprendizaje significativo, porque se consideraban tiempos, pautas, aplausos, bailes, juegos, todo estuvo muy bien seleccionado y al final la terapia de relajación fue algo conmovedor sentirse arrullada, tranquila, en paz con uno mismo y sobre todo queriéndote como la persona que eres.
ResponderBorrarConsidero que si es importante llevarla a cabo con nuestros niños para motivarlos e impulsar su desarrollo no solo cognitivo sino también emocional y convivir sanamente con sus pares y maestros. En la educación el juego y la música son muy útiles para el desarrollo corporal, emocional y sentimental del pequeño.
Maria Isabel Be Novelo.
Hola buenas tardes. Las actividades fueron muy enriquecedoras, motivantes, divertidas y me hicieron recordar juegos cantos y bailes. disfrute de la convivencia con mis compañeros la ultima actividad fue relajante y agradable.
ResponderBorrarEstas actividades son buenas porque nos dan herramientas para mejorar en nuestro desempeño en la salas.
Es importante que los agentes educativos demos el sostén y acompañamiento a nuestros niños, realizando actividades con juegos corporales, bailes, cantos, arrullos, lecturas, etc. De acuerdo a las características y sus necesidades donde los niños desarrollen la parte afectiva, cognitiva, motriz y social.
Erika Roxana López Mejía